3 Estratégias psicológicas para hacer frente al coronavirus

El mundo está pasando por una situación historicamente insólita de aislamiento. Cada vez más se manifiestan en muchas personas trastornos psicológicos como pueden ser la ansiedad y el estrés . Hoy en día, es muy frecuente encontrar personas que presentan estas patologías debido en gran parte a la situación al confinamiento y a la “nueva normalidad”.

Es por ello que una buena salud mental nos puede ayudar a tomar el control de la situación para que no nos afecte en nuestra vida de forma negativa. En este artículo vamos a facilitarte cinco claves con la que puedes hacer frente para combatir los factores adversos que facilitan la aparición de dichos trastornos:

1. Evitar la sobreexposicón de información

Un exceso de atención hacia los medios de comunicación así como a las redes sociales puede provocar la llamada “obesidad informativa”. Nuestro impulso natural por querer rebajar nuestra ansiedad pasa por unos atracones de información que pueden llegar a ser perjudiciales para nuestro estado de ánimo. Debemos ser capaces de controlar el impulso compulsivo por conocer la información acerca del virus. Una práctica que nos puede ayudar a ello puede ser a tener mayor consciencia de qué tipo de información consumimos así de cómo lo hacemos. De esta manera sabremos en que estamos invirtiendo nuestra atención a lo largo del día y podemos valorar si el impacto está siendo positivo o no. Hay redes sociales como Instagram que incorporan una opción para poder saber cuanto tiempo pasamos al día usandola. Una alternativa gratuita para nuestros dispositivos moviles es la aplicación YourHour, que nos dice exactamente el tiempo que pasamos usando y desbloqueando nuestro movil.

(Joshua Hoehne a través de Unsplash)

¿Te interesa este tema? También puedes leer sobre: “La verdad sobre cómo las redes sociales cambiaron nuestra forma de relacionarnos para siempre

2. Mantener un buen equilibrio entre mente y cuerpo

La práctica de la actividad deportiva es un claro ejemplo de como mantener en balance beneficioso para nuestra salud tanto física como mental. El repentino cambio que ha supuesto tener que cambiar nuestros hábitos tanto laborales como personales ha supuesto un daño para nuestro cuerpo, ya que cuando dichos cambios se producen de manera brusca nuestro organismo los sufre de manera más intensa. Dormir poco, cambiar nuestros horarios de comidas o incluso el tiempo que le dedicamos al ocio puede generar desajustes en nuestro estado de animo. Los entrenadores personales han incrementado su presencia en esta red social para poder llegar a sus seguidores con sesiones que pueden realizarse cómodamente desde casa para no perder la forma.

Photo by Kari Shea on Unsplash

3. Estructurar nuestra rutina diaria y fijar horarios

El incremento del tiempo que podemos llegar a pasar en nuestra casa puede conllevar la apareción de situaciones de ansiedad. Tanto el teletrabajo como las horas extras que pasamos en nuestro hogar debido al confinamiento o al miedo a salir a la calle pueden resultar muy caóticas si no se estructuran mediante horarios y rutinas eficientes. Vivir sin el control de un horario de oficina nos puede ocasionar por un lado que trabajemos más tiemppo de lo que lo haríamos en una oficina. Por un lado, podemos caer en el error de pensar que las fechas de entrega de un trabajo o proyecto se extienden en el tiempo, ya que al seguir en el mismo ambiente nuestro cerebro tiende a pensar que el tiempo pasa de forma más lenta de lo normal. Por otro lado, el miedo en ocasiones a salir a la calle o la falta de motivación por no poder la rutina de antes de la pandemia nos puede llevara a pasar más tiempo del necesario delante del ordenador. Una de las herramientas más utiles para ser capaces de controlar y administrar debidamente una rutina saludable es la de utilizar alarmas y recordatorios, tanto de trabajo como de descanso, para poder encontrar el equilibrio adecuado en nuesta rutina diaria en casa

En Youtube han surgido varias iniciativas para crear comunidades de personas que se motivan en la distancia para mantener hábitos alternando el descanso y el trabajo de forma conjunta. Este tipo de actividad recrea las salas de estudio tradicionales de una forma virtual que nos permiten trabajar y descansar a la par que lo hace la persona que está emitiendo el video a traves de internet.

El papel de la psicología en la “nueva normalidad”

Los seres humanos hemos experimentado un cambio drástico en nuestra rutina en los últimos meses. Debido a esto, nuestro comportamiento ha cambiado de manera tan rápida que aún , en la mayoria de los casos, podemos estar sufriendo las consecuencia de este cambio repentino en nuestra salud mental. Ahora es el mejor tiempo para prevenir y curar nuestra salud mental ya que, como hemos visto durante este artículo, está intimamente conectada con nuestra salud física.

Hoy en día la terapia online es más accesible que nunca para cualquier persona que esté pasando por una situación de estrés, ansiedad u otros trastornos psicológicos que se presenten en esta “nueva realidad”.

Afortunadamente, la terapia online ha experimentado también en los últimos meses un crecimiento y apoyo por parte de la sociedad debido al claro beneficio en el fortalecimiento y entrenamiento psicologico de manera saludable.


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es toa-heftiba-_UIVmIBB3JU-unsplash-1024x683.jpg

Los profesionales de la salud mental estamos formados para atender mediante sesiones de videollamada en las que es posible obtener todos los beneficios de la psicoterapia presencial, aunque en este caso a distancia y a través de Internet: la única diferencia fundamental es el canal de comunicación.

Nuestra consulta de psicología online Psicorencia, ofrece terapia online a todo tipo de pacientes; estaremos encantados de atenderte para tratar la ansiedad por el confinamiento o por cualquier otra forma de malestar psicológico que te afecte: depresión, problemas de pareja, baja autoestima, impulsividad, etc.

"El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional"Siddharta Gautama, Buda

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

en English
X